La Visa Americana

Visas para Empresarios e Inversionistas en los EE.UU.
Los Estados Unidos son reconocidos como una sociedad libre y abierta que atrae a ciudadanos de todo el mundo para realizar negocios, trabajar temporalmente, estudiar o establecer una residencia permanente. La visa requerida para cada actividad está regulada por la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
A continuación, presentamos un análisis actualizado de las visas más relevantes para empresarios e inversionistas.
- Visas de No-Inmigrante: Para quienes desean permanecer en el país de manera temporal.
- Visas de Inmigrante: Para quienes buscan establecer una residencia permanente.
Visas de No-Inmigrante
B-1 (Visa de Negocios Temporal)
- Uso: Participación en actividades comerciales o profesionales de naturaleza temporal.
- Duración: Generalmente hasta 6 meses.
B-2 (Visa de Turista)
- Uso: Visitas recreativas, turismo o tratamiento médico.
- Duración: Generalmente hasta 6 meses.
E-1 (Visa de Comerciante)
- Uso: Comercio internacional bajo tratados entre EE.UU. y el país de origen.
- Renovación: Cada 2 años de forma indefinida mientras la empresa continúe operando.
- Requisito: Ser ciudadano de un país con tratado vigente.
- Países Elegibles: Incluyen Japón, Corea del Sur, España, México, Argentina, entre otros.
E-2 (Visa de Inversionista)
- Uso: Supervisión y gestión de una inversión sustancial en EE.UU.
- Renovación: Cada 2 años de manera indefinida mientras la empresa continúe operando.
- Requisito: Nacionalidad de un país con tratado de inversión.
- Inversión Promedio: USD 150,000.
- Beneficios: Permiso de trabajo para el cónyuge y acceso a educación para hijos menores.
F-1 (Visa de Estudiante)
- Uso: Estudios en instituciones académicas aprobadas.
- Requisito: Matriculación completa y prueba de medios financieros.
H-1B (Visa de Profesional Contratado)
- Uso: Profesionales con títulos avanzados o experiencia equivalente.
- Límite Anual: 65,000 visas.
- Duración: Inicial de 3 años, prorrogable hasta 6 años.
L-1 (Visa para Ejecutivo Transferido)
- Uso: Transferencia de ejecutivos entre filiales internacionales.
- Duración:
- 1 año para empresas nuevas.
- 3 años para empresas establecidas (extensible hasta 7 años).
O-1 (Visa por Habilidades Extraordinarias)
- Uso: Personas destacadas en ciencias, artes, negocios, deportes o educación.
- Duración: Hasta 3 años, renovable.
Visas de Inmigrante
(Residencia Permanente)
Basadas en Vínculo Familiar
- Familiares Inmediatos: Cónyuges, hijos menores y padres de ciudadanos estadounidenses.
- Preferencias por Cupo: Hijos mayores y hermanos de ciudadanos.
Basadas en Empleo
- EB-1: Individuos con habilidades extraordinarias, investigadores destacados y ejecutivos multinacionales.
- EB-2: Profesionales con títulos avanzados.
- EB-3: Trabajadores calificados y no calificados en ocupaciones en demanda.
- EB-4: Trabajadores religiosos y ciertos inmigrantes especiales.
- EB-5: Inversionistas con un mínimo de USD 800,000 en áreas de alto desempleo o USD 1,050,000 en otros proyectos.
Por Diversidad (Lotería de Visas)
- Uso: Programa anual para nacionales de países con baja inmigración a EE.UU.
- Límite: 55,000 visas por año.

Cambios Recientes
- EB-5 (Inversionistas): El mínimo de inversión ha aumentado a USD 800,000 en áreas de alto desempleo y USD 1,050,000 en otras.
- H-1B (Profesionales): Mayor énfasis en controles para validar habilidades y salarios competitivos.
- L-1 (Ejecutivos Transferidos): Revisiones más estrictas para asegurar la elegibilidad de empresas multinacionales.
Recomendación
Contar con asesoría jurídica y financiera es esencial para determinar la visa más adecuada según las necesidades individuales o empresariales.
El sitio web oficial para consultar sobre inmigración y ciudadanía en los Estados Unidos es el del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés):
www.uscis.gov
En este sitio encontrarás información confiable sobre visas, procesos de inmigración, ciudadanía, formularios oficiales, y actualizaciones de políticas.
Descargo de responsabilidad: Esta información tiene fines informativos y no sustituye el asesoramiento legal. Para casos específicos, consulte con un abogado especializado en inmigración.